Características de la uva malbec
Malbec es una uva tinta originaria de la provincia francesa de Quercy (Francia), donde se la conoce como côt. De racimo mediano y cónico, su baya puede ser esférica o elíptica, también mediana, de pulpa blanda y piel negra azulada muy delgada, que necesita más sol y calor para madurar que el cabernet sauvignon o el merlot, por ejemplo.

Muy sensible a las heladas, la variedad malbec se empleaba en mezclas de vinos de Burdeos (ver aquí vinos franceses) hasta que la helada de 1956 acabó con el 75% de los brotes en Francia. Sólo se replantó en Cahors (al suroeste del país), donde es muy popular, y es en Argentina donde se ha convertido en la uva emblemática de los vinos del país (ver aquí características de los vinos argentinos). De hecho, hay diferencias entre la variedad malbec francesa y la argentina, ya que esta última presenta racimos más pequeños y apretados, y a su vez, bayas más pequeñas.
Hoy día, la variedad malbec se ha extendido a diferentes regiones del mundo, como Estados Unidos (ver aquí vinos californianos), Chile, e incluso España, donde es uva autorizada de la D.O. Ribera del Duero.
Características de los vinos a base de malbec
En vinos tintos monovarietales, son vinos rojo violáceos e intensos. El malbec francés tiende a tener mucha estructura, taninos firmes y mucho color los años secos, pero en los años lluviosos el grano se hincha y da vinos diluidos. En cambio, el malbec argentino es más afrutado, con taninos maduros y un final aterciopelado.
Por su intensidad, el malbec también se usa en vinos de coupage. En Francia, aunque su cultivo pierde hectáreas, en la región de Cahors se hacen vinos 70% malbec, completando el porcentaje con merlot y tannat. La variedad malbec también aporta color y frutalidad a mezclas tipos Burdeos, con merlot y cabernet sauvignon. Y en los vinos espumosos de la AOC de Saumur, se mezcla malbec con cabernet sauvignon y gamay.
En España, en la D.O. Ribera del Duero se utiliza malbec en mezclas con tempranillo.