La denominación de origen Bizkaiko Txakolina – Txakolí de Bizcaia se ubica en la provincia de la que toma nombre, aunque en la comarca más occidental de Bizkaia, Uribe y Urdaibai, es donde se concetran más viñedos y gran parte de la ruta del Txakolí de Bizcaia.
Esta es una zona eminentemente agraria, en un territorio montañoso de valles profundos, con un variado paisaje de bosque, prados y plantaciones. Aquí se encuentran varios municipios con una importante tradición txakolinera, entre los que destacan Zalla, Galdames, Muskiz o Balmaseda, por ejemplo.

Combinado con la gastronomía tradicional vasca, el enotirusmo en al zona ofrece visitas a varias bodegas, además de pueblos con su particular encanto e interesante patrimonio, como el Puente Viejo de Balmaseda, el Castillo de Muñatones en Muskiz o la Torre mediaval de Loizaga en Galdames, que además alberga un museo de coches antiguos.
Desplazándonos a hacia la costa, entre los montes Burgoa, Garbola y Jata, resulta imprescindible una visita al municipio de Bakio. Atravesado por los ríos Zarraga y el pequeño Ondarra, esta población alberga el Txakolingunea, el Museo del Txakoli, con una exposición en gran formato para conocer la tradición acerca de este característico vino vasco.