La denominación de origen Bizkaiako Txakolina-Txakolí de Bizcaia cuenta con unas 300 hectáreas de viñedos distribuidos por la provincia de la que toma nombre, aunque en la comarca de Uribe y Urdaibai la superficie media es más alta.

En suelos mayoritariamente de textura franco arcillosa, sobre calizas y margas, los cultivos se sitúan en zonas próximas a la costa, valles interiores y laderas, con una altitud media entre los 50 y los 200m, sin que la altitud máxima supere los 400m.
El clima de la zona es atlántico templado, con una pluviometría media anual de entre 1.000 y 1300mm. La una temperatura media anual es de unos 14ºC, con heladas ocasionales en primavera.
La denominación de origen Bizkaiko Txakolina-Txakolí de Bizcaia se creó en 1994.
Uvas y vinos de la D.O. Txacoli de Bizcaia

El txacolí blanco es el más característico de la denominación de origen Bizkaiko Txakolina – Txakolí de Bizcaia, con la variedades Ondarribi Zuri y Ondarribi Zuri Zerratia (Petit corbu) como recomendadas.
La denominación también produce txakolí rosado, que debe elaborarse con un 50% mínimo de Ondarribi Beltza, variedad que también se emplea para el txacolí tinto.
Además, la denominación de origen Bizkaiko Txakolina – Txakolí de Bizcaia ampara como vinos especiales los “vendimia tardía”, elaborados con uva sobremadurada de los viñedos adscritos, y vinos espumosos, hechos a base de txakolí calificado.
Bodegas y producción de Txacoli de Bizcaia
La denominación de origen Bizkaiko Txakolina – Txakolí de Bizcaia produce sobre unos dos millones de botellas anuales, de las cuales entre el 85 y el 90% son de txakolí blanco.
La denominación de origen Bizkaiko Txakolina – Txakolí de Bizcaia cuanta con más de 40 bodegas adscritas. Si clicáis aquí, podéis acceder al listado por zonas, con una pequeña presentación de cada bodega, datos de contacto y los vinos que elabora con sus notas de cata.