La denominación de origen La Gomera se caracteriza por su producción de vinos blancos, con la variedad de uva auctócotna Forastera Blanca o Forastera Gomera
Leer Más
La denominación de origen La Gomera se caracteriza por su producción de vinos blancos, con la variedad de uva auctócotna Forastera Blanca o Forastera Gomera
Leer MásMás de 230 hectáreas de viñedo dispersas por la isla componen la denominación de origen Gran Canaria, que destaca por sus tintos a base de listán
Leer MásUnas 200 hectáreas de viñedo conforman la denominación de origen El Hierro. Estos se distribuyen irregularmente por la isla en tres subzonas de producción: El Norte, el Golfo y el Pinar.
Leer MásLa denominación de origen Valle de Orotava se ubica al norte de la isla de Tenerife, del pie del Teide al mar, donde se extienden sus más de 350 hectáreas de viñedo
Leer MásAl noroeste de la isla de Tenerife encontramos las más de 500 hectáreas de viñedo inscritas a la denominación de origen Ycoden Daute Isora, tierra de listán
Leer MásLa denominación de origen Valle de Güímar se halla al sur de la isla de Tenerife. Reconocida en 1996, y cuenta con más de 630 hectáreas de viñedo
Leer MásCon más de 1.500 hectáreas de cultivo en las laderas del macizo del Teide, la denominación de origen Abona se sitúa en la comarca de la que toma nombre, ubicada al sur de la isla de Tenerife..
Leer MásCon 2.400 hectáreas de viñedos, que representan el 20% de la superficie vitivinícola del archipiélago canario, bajo la denominación de origen Tacoronte Acentejo se elaboran gran variedad de tintos
Leer MásMás de 730 hectáreas de viñedo bordeando la isla canaria de La Palma forman la denominación de origen La Palma,
Leer MásLa denominación de origen Lanzarote toma el nombre de la isla canaria donde se ubica y cuenta con algo más de 1.500 hectáreas de viñedo. con un modo de cultivo muy característico.
Leer Más