Ubicadas en la provincia de Guipúzcua hallamos las poco más de 400 hectáreas de viñedo de la denominación Getariako Txakolina – Txakolí de Getaria.

Con los cultivos de la vid en laderas, al resguardo de los vientos, la zona cuenta con suelos de areniscas, arcillas y margas. La temperatura media anual está sobre los 13ºC, y las lluvias medias son de 1.600mm al año.
La denominación de origen Getariako Txakolina-Txakolí de Getaria se creó en 1989, siendo la denominación más antigua de txacolí, así como la de mayor producción.
Uvas y vinos de la D.O. Txacoli de Getaria

La denominación de origen Getariako Txakolina – Txakolí de Getaria elabora sobre todo txacoli blanco. Este, para mencionar en el etiquetado una variedad única, debe contener un 85% de la misma, siendo la más cultivada (un 95% de la producción de la denominación de origen), la Ondarribi Zuri. Pero también figuran como blancas autorizadas de la denominación variedades como Ondarribi Zuri Zerratia (Petit corbu), la Izkiriota (Gros Manseng), riesling y chardonnay.
El txacoli rosado debe elaborarse con un 50% mínimo de variedades recomendadas, pero cabe destacar la variedad Ondarrabi Beltza, que representa el 5% de la producción.
Bodegas y producción de Txacoli de Getaria
La denominación de origen Getariako Txakolina – Txakolí de Getaria produce sobre unos dos millones doscientas mil botellas anuales, mayoritariamente de txacolí blanco.
La denominación de origen Getariako Txakolina – Txakolí de Getaria cuenta con más de una treintena de bodegas adscritas. Si clicáis en su web, podéis acceder al listado completo de las mismas, o bien a cada una de ellas por ubicación a través de un infográfico interactivo. Por cualquiera de las dos vías, podéis acceder a los datos de contacto de cada bodega y al enlace a su web.