La ruta del vino del txacoli abarca esencialmente cinco municpios de la comarca de Ayala (Aiara, Amurrio, Artziniega, Laudio y Okondo) y con el valle abierto por el río Nervión como principal elemento identificador, así como la Sierra Salvada.

Las lluvias contribuyen a mantener un entorno verde, con maravillosos paisajes en las que se combinan bosques, pastizales y arroyos con el hábitat rural, del que se desprenden numerosos productos típicos ligados a la gastronomía vasca (embutidos, quesos como el de Idiazábal, hortalizas…) y el txacoli de Álava.
Entre los espacios naturales caben destacar las vistas del Mirador del Nervión y su espectacular cascada en época de deshielo, asó como el pantano de Maroño, ideal para la observación de aves migratorias.
A los espacios naturales, que dan pie a numerosas actividades, se suman los caseríos vascos, y los municipios de la comarca y su legado arquitectónico, como el cojunto monumental de Quejana y los cascos históricos de Orduña y Artziniega, donde se encuentran edificios señoriales y palacios además de museos en los que conocer diferentes tradiciones vascas como.