Características de las uvas malvasía

Variedad blanca, también conocida como subirat, rojal, tobia, blanca fina, blanca roja…Originaria de Grecia (aunque otras hipótesis apuntan a Asia Menor), es una de las uvas más antiguas de la cuenca mediterránea y hoy día se cultiva en todo el mundo. También existe una malvasía tinta llamada malvasía negra, pero por malvasía se entiende la variedad blanca.
De racimo pequeño y cónico, uvas grandes ovoides de color verde amarillento y hollejos finos, la malvasía se cultiva principalmente en Italia y en España está muy extendida, destacando especialmente en la D.O. Penedès, la D.O Tarragona, la D.O. Valencia y las denominaciones de origen canarias como la D.O. Lanzarote, entre otras muchas.
Características de los vinos con malvasía
La malvasía se emplea habitualmente para la elaboración de vinos blancos generosos o licorosos, de alta graduación, dulces y olorosos (ver vinos generosos aquí). Estos vinos reciben el mismo nombre de la uva (malvasía) o bien se llaman vino de malvasía.
A su vez, con la variedad malvasía se pueden elaborar vinos blancos de mesa que se suelen consumir jóvenes. Son amarillo verdoso, y adquieren tonos dorados muy rápido en la crianza, dadas las características de la uva.